Hoy 12 de abril, se conmemora el Día Internacional de la Niñez en Situación de Calle, y que mejor que hacerlo dando a conocer el trabajo que Casa Alianza México realiza.
Casa Alianza México es una Institución de Asistencia Privada que se ha dedicado por casi 30 años a contribuir de manera sustentable a la protección y atención de niños, niñas y adolescentes en situación de abandono social, es decir; trabaja con una población que ha tenido la necesidad de vivir en calle por la falta de apoyo proveniente de sus padres, tutores, instituciones gubernamentales y sociedad en general, volviéndose así, víctimas potenciales de temas como violencia, trata de personas, consumo de sustancias ilegales, adicciones y explotación laboral o sexual. El objeto social de la Institución es brindarles un desarrollo óptimo que les permita reincorporarse a la sociedad de forma funcional y autosuficiente.
Como parte del Día Internacional de la Niñez en Situación de Calle, Casa Alianza México realiza una invitación a la sociedad mexicana y a las instituciones gubernamentales de nuestro país, para que trabajemos en torno a las acciones que consideramos importantes y necesarias para visibilizar a la niñez y así, en conjunto; restituir sus derechos:
“Sin duda alguna, la participación de todos los mexicanos y/o ciudadanos de un país que ha invisibilizado y normalizado un problema como el abandono social y sobre todo las consecuencias que éste trae consigo, puede lograr grandes cambios sin importar el tamaño de las acciones, las creencias religiosas, las condiciones económicas o las preferencias y pertenencias políticas.
Por ello, es que desde Casa Alianza México, reconocemos, trabajamos y compartimos una serie de pasos que consideramos fundamentales para promover y alcanzar una Igualdad de condición y protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle:
1) Implementar políticas públicas partiendo de la opinión directa de los niños niñas y adolescentes que a diario enfrentan una vida en calle.
2) Reconocer y comprender que la calle NOes un lugar óptimo para el crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adolescentes del país y del mundo.
3) Trabajar constante e incansablemente desde nuestro alcance para generar una consciencia colectiva que permita romper con los ciclos de violencia sin importar su procedencia.
4) Sensibilizar, involucrar y responsabilizar a la sociedad mexicana en torno al problema de la normalización de la niñez en situación de calle, situación que a cada uno nos corresponde por el simple hecho de compartir espacios públicos.
5) Elaborar un plan de acción enfocado en la correcta restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
6) Fortalecer y robustecer la comunicación de manera asertiva entre gobierno e instituciones involucradas en esta realidad.
Definitivamente, la Igualdad para niños en abandono social comienza con el esfuerzo de cada uno de nosotros, todos somos responsables por esta situación y es nuestro deber, como seres sociales, estar informados y fomentar el cambio desde nuestras posibilidades.
“La niñez es el más grande tesoro y el reflejo de una sociedad justa.”
CASA ALIANZA MEXICO